top of page

Cómo Manejar el Estrés Durante el COVID-19

El cambio es difícil para la mayoría de las personas, especialmente cuando no pedimos ni esperamos esos cambios. Tome acciones para cuidarse a sí mismo y a otros durante estos momentos difíciles.

Cómo Adaptarse Después de Vacunarse

Los últimos dos años han tomado causado un gran desgaste mental y emocional en muchas personas. Así como fue difícil adaptarse a los múltiples cambios en nuestras vidas desde que inició la pandemia, también puede ser difícil adaptarse a la relajación de los lineamientos de seguridad. Es normal sentir muchas emociones diferentes.

  • Identifique cómo se siente: Descubrir sus emociones puede hacer que las cosas se sientan menos abrumadoras y ayudar a encontrar formas de hacer frente a la situación. Tómese un tiempo para ordenar sus emociones de la manera que sea más productiva para usted – escriba en un diario, hable con un ser querido o simplemente pase tiempo a solas pensando.

  • Elija lo más adecuado para usted: Sea honesto con usted mismo y sus seres queridos sobre cuáles hábitos desea adoptar o dejar. Aunque las mascarillas y el distanciamiento social ya no se requieran en algunos lugares, usted puede seguir poniendo en práctica las medidas de seguridad. Está bien ser precavido, especialmente si usted tiene contacto con muchas personas y no sabe si están vacunadas o no. Otras personas pueden tomar una decisión distinta y eso también está bien.

  • Vaya a su propio ritmo: Tómese el tiempo que sea necesario para regresar a las viejas rutinas. Si usted se siente nervioso en ciertas situaciones, tales como estar entre una multitud de personas que no conoce, proceda gradualmente. Por ejemplo, usted puede comenzar reuniéndose con sus seres queridos sin mascarillas faciales y luego salir a lugares más públicos conforme vaya teniendo más confianza.

  • Si usted vive con alguien que no pueda vacunarse: Las probabilidades de contraer el COVID-19 si usted está vacunado son muy bajas y el riesgo de transmitirlo es aún menor. Pero esto no significa que no pueda suceder. Cada familia debe decidir el nivel de riesgo que está dispuesta a tolerar para sus seres queridos. Si usted vive con alguien que no pueda vacunarse, tal vez sea recomendable tener más cuidado cuando salga a lugares públicos.

  • Pregunte sobre el estatus de vacunación: Está bien preguntar a las personas con quienes usted pasa tiempo si ya se vacunaron. Si usted conoce el estatus de vacunación de los demás, podrá ajustar sus actividades para reducir el riesgo, tales como pasar tiempo al aire libre o utilizar mascarillas en interiores.

  • Dolor por la pérdida de los seres queridos: al vacunarnos, es posible que recordemos la pérdida de un ser querido a causa del COVID-19 que no tuvo la oportunidad de vacunarse. Esto puede causar una nueva angustia emocional. Está bien llevar el duelo y buscar apoyo.

  • Pida ayuda si la necesita. Aproveche su sistema de apoyo o póngase en contacto con el Centro de Crisis de Contra Costa llamando al 211 o enviando un mensaje de texto con la palabra HOPE al 20121 para obtener apoyo emocional las 24 horas del día, los 7 días de la semana y referencias de recursos.

Si usted o un conocido necesitan ayuda:

Post Vax
Top
Yourself

Apoyo para Usted Mismo
 

  • Cuide de su cuerpo. Haga respiraciones profundas, estírese o medite. Trate de comer alimentos saludables y bien balanceados, haga ejercicio con regularidad, duerma lo suficiente y evite el alcohol y las drogas. Dedique tiempo para relajarse y recuerde que los sentimientos difíciles desaparecerán. Reduzca el tiempo que pasa viendo, leyendo o escuchando las noticias. Puede ser inquietante escuchar sobre la crisis y ver las imágenes repetidamente. Realice actividades que le hagan feliz.
     

  • Asegúrese de destinar un poco de tiempo para usted cada día y hacer algo reconfortante, estimulante y tranquilizante.
     

  • Encuentre maneras de relajarse utilizando sus cinco sentidos:

    • Vista: Observe las estrellas por la noche, mire las fotos que le gusten de un libro, vea el amanecer o el atardecer, salga a dar un paseo

    • Oído: Escuche música relajante o energizante, cante sus canciones favoritas, preste atención a los sonidos de la naturaleza, haga una lista de reproducción con su música favorita

    • Olfato: Utilice su jabón/loción/champú favorito, encienda una vela perfumada o incienso, camine en una zona boscosa y respire los olores frescos de la naturaleza, prepare galletas, pan o palomitas de maíz, abra la ventana y huela el aire fresco

    • Gusto: Coma su comida preferida, beba alguna de sus bebidas favoritas como el chocolate caliente o el té de hierbas

    • Tacto: Acaricie a su perro o gato, siéntase en una silla cómoda en casa, tome un baño o una ducha caliente, pase su mano por la madera lisa o el cuero, envuélvase en una manta

​​​

  • Póngase en contacto con otros. Comparta sus inquietudes y sentimientos con un amigo o miembro de la familia. Mantenga relaciones saludables.
     

  • Conserve un sentido de esperanza y piense positivamente.
     

  • Manténgase informado, pero evite la cobertura excesiva de los medios de comunicación.

     

Children

Apoyo para los Niños y las Niñas

Los niños reaccionan, en parte, tomando como ejemplo a los adultos que están a su alrededor. Cuando los padres de familia manejan los desafíos con calma y confianza, pueden proporcionar el mejor apoyo para sus hijos.
 

  • Tómese un tiempo para hablar con sus hijos e hijas sobre COVID-19. Responda a sus dudas y comparta la información sobre el COVID-19 de una manera que ellos puedan entender. Haga clic para obtener información sobre vacunas para niños.
     

  • Asegúrele a sus hijos que están seguros. Hágales saber que es normal si se sienten angustiados. Platíqueles cómo lidia usted con su propio estrés para que puedan aprender a sobrellevarlo.
     

  • Limite la exposición de sus hijos e hijas a los medios de comunicación. Los niños pueden malinterpretar lo que escuchan y pueden asustarse por algo que no entienden.
     

  • Ayude a sus hijos a tener un sentido de estructura durante sus días y semanas.
     

  • Sea un modelo a seguir tomando descansos, durmiendo lo suficiente, haciendo ejercicio y comiendo bien. Manténgase en contacto con sus amigos y parientes y aproveche su sistema de apoyo social.


 

Para Trabajadores de Primera Línea:

  • Reconozca que el estrés traumático secundario (STS) puede afectar a cualquiera durante una crisis.
     

  • Monitoree si tiene síntomas de STS, incluyendo efectos físicos (fatiga, enfermedad) y mentales (temor, aislamiento, culpabilidad).
     

  • Destine tiempo para que usted y su familia se recuperen de la respuesta al brote.
     

  • Elabore una lista de actividades de autocuidado personal que usted disfrute, como pasar tiempo con amigos y parientes, hacer ejercicio o leer un libro.
     

  • Reduzca el tiempo que pasa viendo la cobertura mediática del COVID-19.
     

  • Pida ayuda si se siente abrumado o preocupado por el hecho de que el COVID-19 esté afectando su capacidad para cuidarse a sí mismo, a sus seres queridos o a sus pacientes como lo hacía antes del brote.

     

Frontline

Fuente de contenido:  Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC (CDC) y Mental Health America

 

bottom of page