Vacunas de Refuerzo
Ultima actualización: 12/20/2022
Todas las personas deben estar al día con sus vacunas contra el COVID-19 recibiendo una dosis de refuerzo cuando sean elegibles. Las dosis de refuerzo proporcionan una protección adicional muy importante contra la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte por COVID-19.
¿Qué son las vacunas de refuerzo actualizadas contra ómicron?
-
Las nuevas vacunas de refuerzo contra la variante ómicron fabricadas por Pfizer y Moderna contienen una fórmula "bivalente" actualizada que refuerza la inmunidad contra la cepa original del coronavirus y también protege contra las nuevas variantes de ómicron que circulan ampliamente en la comunidad.
-
Las personas elegibles de 5 años de edad o mayores pueden recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra ómicron fabricada por Pfizer. Las personas de 6 años de edad o mayores pueden recibir la vacuna de refuerzo de Pfizer o de Moderna contra ómicron, sin importar si su serie primaria o su dosis más reciente fue de Pfizer, Moderna, Novavax o de la vacuna de Johnson & Johnson
¿Por qué debo recibir la vacuna de refuerzo?
-
Las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 son extremadamente importantes para mantener una sólida protección contra la enfermedad grave causada por el virus.
-
Aunque las vacunas contra el COVID-19 funcionan bien para prevenir la enfermedad grave, pueden perder su efectividad con el paso del tiempo. Las dosis de refuerzo prolongan esa protección.
-
Las dosis de refuerzo son muy comunes. Forman parte de la mayoría de las vacunas para niños y adultos porque ayudan a las personas a mantener una fuerte protección contra la infección causada por una enfermedad.
-
Es menos probable que las personas que reciben una dosis de refuerzo contraigan COVID-19 y, en caso de enfermarse, es menos probable que tengan síntomas severos, sean hospitalizadas o fallezcan.
¿Quién puede recibir una vacuna de refuerzo?
12+ años de edad
-
La vacuna de refuerzo actualizada contra ómicron ya está disponible para las personas que completaron su serie de vacunación primaria o que recibieron su última dosis de refuerzo al menos hace 2 meses.
5-11 años de edad
-
La vacuna de refuerzo actualizada contra ómicron de Pfizer está disponible para las personas de 5 años de edad o mayores que hayan recibido su segunda dosis de Pfizer al menos hace 5 meses o que hayan recibido su última vacuna de refuerzo al menos hace 2 meses.
-
La vacuna de refuerzo actualizada contra ómicron de Moderna está disponible para las personas de 6 años de edad o mayores que hayan completado su serie de vacunación primaria o que hayan recibido su última vacuna de refuerzo al menos hace 2 meses.
6 meses a 4 años de edad
-
La vacuna de Pfizer y el refuerzo contra ómicron están disponibles para niños de 6 meses a 4 años de edad
-
Su hijo(a) necesitará 2 dosis de la vacuna administradas a intervalos de 3 semanas, seguidas de una tercera dosis, el refuerzo contra ómicron, 2 meses después
-
Si su hijo(a) ya ha recibido tres dosis, en este momento no es elegible para recibir el refuerzo contra ómicron como cuarta dosis
-
-
La vacuna de Moderna y el refuerzo contra ómicron están disponibles para niños de 6 meses a 5 años de edad
-
Su hijo(a) necesitará 2 dosis de la vacuna administradas a intervalos de 3 semanas, seguidas de una tercera dosis, el refuerzo contra ómicron, 2 meses después
-
Las personas inmunocomprometidas son especialmente vulnerables al COVID-19 y deben recibir una dosis adicional como parte de su serie de vacunación primaria. Haga clic aquí para obtener más información o consulte a su proveedor de servicios de salud.
Si recientemente tuve COVID-19, ¿es recomendable que reciba la nueva vacuna de refuerzo contra ómicron?
Si usted recientemente tuvo COVID-19, puede considerar la posibilidad de retrasar su próxima dosis de la vacuna (dosis primaria o refuerzo contra ómicron) 3 meses a partir de la fecha en que comenzaron los síntomas o, si usted no tuvo síntomas, cuando recibió por primera vez los resultados positivos de la prueba. Es menos probable que ocurra una reinfección durante las semanas o los meses posteriores a la infección y algunos estudios indican que aumentar el tiempo entre la infección y la vacunación puede mejorar respuesta inmunitaria a la vacunación.
Es necesario tomar en cuenta los factores de riesgo individuales, tales como el riesgo de enfermar gravemente por COVID-19, el estado inmunitario, el riesgo de exposición elevado (debido a viajes, reuniones con mucha gente, etc.) o el hecho de que una persona trabaje o viva en entornos con poblaciones vulnerables, a la hora de considerar si es recomendable retrasar su próxima dosis de la vacuna. Consulte a su médico si tiene alguna duda.
Preguntas frecuentes
